¿Desde cuándo es obligatoria la Factura electrónica?

¿Desde cuándo es obligatoria la Factura electrónica?

  La facturación electrónica no es más que la digitalización de las facturas que las empresas o trabajadores autónomos remiten para cobrar los productos o servicios prestados. De este modo, una factura electrónica, igual que la de papel, sirve para justificar...
Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.

Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables.

  El 9 de abril de 2022 se aprobó la Ley 7/22, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley incorpora el impuesto sobre envases de plástico propuesto desde la Unión Europea (UE) en el marco del “Green Deal” que permite implementar...
Gastos suplidos: qué son y cómo facturarlos.

Gastos suplidos: qué son y cómo facturarlos.

  Un suplido es un gasto cuyo pago corresponde al cliente, que tú adelantas en su nombre y que el cliente te reembolsará después. El pago de tasas, portes o seguros, entre otros, son un claro ejemplo de gastos suplidos. En estos casos, el profesional es quien...
¿Cuándo y cómo se emiten las facturas recapitulativas?

¿Cuándo y cómo se emiten las facturas recapitulativas?

  Muchos negocios tienen la necesidad de generar un gran número de facturas de forma recurrente y con pequeños importes, lo que puede suponer un esfuerzo extra para la contabilidad a la hora de gestionar todas las facturas. La factura recapitulativa es una...
¿Qué es el criterio de Devengo?

¿Qué es el criterio de Devengo?

  El criterio de devengo es uno de los principios que se pueden aplicar en la forma de declarar y pagar los importes relacionados con las facturas. Principalmente afecta al momento y el modo de pagar el IVA de los productos o servicios prestados a los clientes....